Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Estudiantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Jornadas contra la Violencia de Genero (UAH)

Presentación:

Son muchas las mujeres que son autónomas, fuertes y libres, que deciden por sí mismas sin necesidad de depender de una figura masculina. Y a pesar de todo, todavía una parte de la sociedad tiene miedo a considerarlas iguales. Con este ciclo sobre violencia de género –física y psicológica-, queremos demostrar que ambos están en igualdad de derechos y deberes, rompiendo con ello los estereotipos sociales arraigados al género. Cambiemos el cuento.

Programa:

Jueves 18 de noviembre:
09:30h Entrega de documentación
10:00h Presentación de las Jornadas
- D. Carmelo García. Vicerrector de Estudiantes y Deportes.
- Dña. Maitane Fatoorehchi. Alumna de la Universidad de Alcalá.
11:00h - 12:30h
Videoforum.
- Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Alcalá.
12:30h - 13:00h
Descanso
13:00h - 14:30h
Relacionarse en igualdad
- Federación de Mujeres Progresistas.

Viernes 19 de noviembre:
09:30h
Entrega de documentación
10:00h - 11:30h
Construyéndonos como hombres y mujeres
- Dña. Irene Ramos González. Psicóloga del Centro de la Mujer de Cifuentes.
11:30h - 12:00h
Descanso
12:00h - 13:30h
No sólo duelen los golpes
- Dña. Pamela Palenciano. Nosotras en el mundo.
13:30h
Cierre

SE REALIZARÁ EN EL AULA MAGNA DE DERECHO

Créditos Académicos:
La asistencia debidamente justificada al Congreso (cumplimentar la hoja de firmas en el lugar de las actividades) dará derecho a la obtención del correspondiente diploma y se otorgará 1 crédito de Libre Elección y 0,5 ECTS por parte de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, previa realización de un trabajo final con una breve reflexión sobre las jornadas que se deberán enviar al Consejo de Estudiantes.

Inscripciones:
Se realizarán enviando un correo electrónico a consejo.estudiantes@uah.es. En el asunto aparecerá “Jornadas violencia de género”. También pueden ir a la Sede del Consejo de Estudiantes (Colegio Santa Catalina, Callejón Santa María, s/n 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Podrán enviar las inscripciones hasta el 15 de noviembre.

Deberán enviar los siguientes datos:
NOMBRE:
APELLIDOS:
CARRERA:
CURSO:
D.N.I:
TELÉFONO DE CONTACTO:
E-MAIL:

viernes, 29 de octubre de 2010

Resumenes de ultimas reuniones más otras cosas.

Os vamos a resumir las dos reuniones de esta semana. Me encargo yo porque Perucha se va para Benidorm y es por todos sabidos que en esa región de jubiletas y guiris no existe el internet.

Reunión con Coordinadoras de Grado Historia. Acuden las tres. Se trata la reunión como una primera toma de contacto meridianamente formal. Comentamos lo que a nuestro juicio (no respondisteis ninguno al mail ni comentasteis en la entrada de Blog) son las principales problemáticas: Tutorías exponemos una vez mas que no se pueden convocar en un horario de tarde (posterior a las 15:00) porque muchos compañeros trabajan o tienen otras cosas que hacer. Se nos responde que por ley se tiene que convocar solo por mañana, se nos recomienda que lo tratemos personalmente con los profesores en cuestión.

Comentamos que en América Moderna existe el problema de que se solapan muchas exposiciones con la teoría que se da una hora antes. Existen diferencias con este aspecto entre los profesores, pues unos los prefieren los Seminarios inmediatamente después de la clase magistral, y otros al día siguiente.

Hablamos de que en Historia Antigua II se dedican seminarios en los que se leen artículos de comentarios de texto lo que nos parece que esa formación ya la hemos recibido y que ya tenemos cierta practica en ese sentido. Verónica comenta que se esta pensando poner como Competencia Transversal Común de todos los profesores el tema de los comentarios de texto.

Pregunto por las encuestas docentes, y me dicen que es probable que se hagan públicas.

Criterios de evaluación en América Moderna

Esto viene del famoso 40/30/30 de América Moderna. Tenemos que redefinir los criterios de evaluación porque a Teresa ahora le parece una barbaridad el 30% de asistencia a clase. De hecho ni se acordaba de que se hubiera decidido eso. Tenemos que fijar una postura común entre todos y luego plantearlo en alguna clase. Tal vez deberíamos de reunirnos entre todos para hablar esta cosa (mi opinión personal).

De todas maneras es Perucha el que sabe mas de esta cosa concreta. Que me complete cuando reaparezca.

Junta de Representantes

Se trataba de reelegir los cargos para este nuevo año. Por si no lo sabeis los cargos que existen son los siguientes:
  • DELEGADO GENERAL: presidente y representante ordinario de la Delegación que sirve como interlocutor entre el colectivo estudiantil y el Decanato y resto de autoridades y cargos académicos de la Universidad.
  • SUBDELEGADO GENERAL: asiste al Delegado General en sus funciones.
  • SECRETARIO de la Delegación: encargado de la función federataria.
  • DELEGADO ECONÓMICO: lleva la contabilidad y gestión de los gastos y cuentas de la Delegación, y custodia el patrimonio de la misma.
  • COORDINADOR DE ACTIVIDADES: dirige y promueve los trabajos de extensión universitaria y actividades ajenas a la mera labor de representación (como actividades culturales, artísticas o deportivas).
Estos componen la Comisión Permanente de la Delegación.

No existía una propuesta común de equipo así que se eligió individualmente y quedó de la siguiente manera:
  • DELEGADA GENERAL: Maitane Faaturechi (3º de Historia)
  • SUBDELEGADO GENERAL: Mario Bueno (2º de Historia)
  • SECRETARIO de la Delegación: Miguel Oscar Aparicio (3º de Humanidades)
  • DELEGADO ECONÓMICO: Jorge Lahoz (3º de Historia)
  • COORDINADOR DE ACTIVIDADES: Daniel Perucha (2º de Historia).
Además se eligieron a los Coordinadores de Carreras y a los plenarios que representan a la Facultad en el Consejo de Estudiantes que fueron los siguientes: Maitane y Pedro (Humanidades).

Esto es básicamente todo. Pasad buen puente.

sábado, 9 de octubre de 2010

Resumen de Junta de Representantes (Delegación)

Os hago un breve resumen de partes que os puedan interesar de la reunión. Omito cosas como el Informe Económico, aprobación de acta, etc. Si alguien quiere saberlo que me comente.

3. Informe de la Delegada General.

Comenta la eliminación del Aula Magna (Aula 1) sin pasar por la Junta de Facultad, y sin informar a los Departamentos. Se ha puesto el Observatorio para la Sostenibilidad Económica en el sitio donde estaba el Aula Magna. No se sabe si la Facultad o Decanato recibe algo por ello. En Derecho existen aulas vacías que acumulan polvo y muebles que se podría haber utilizado para tal fin. El Departamento de Historia I y Filosofía ha pedido que se retire. Comento la situación del Grado y la falta de espacio para aplicar los Grados, así que como para perder mas espacio estamos.

También se comenta la cuestión de la subida de las Tasas promovida por la CRUMA (Conferencia de Rectores) + la presión de la Comunidad de Madrid, y la subida de Tasas que promueve el Gobierno para 2013 (50% en segunda convocatoria y 100% en tercera). Se aprueba hacer una campaña informativa desde la Delegación como primera medida.

También se comenta la situación de los compañeros que acaban la convocatoria de asignaturas que se extinguen por la implantación del Grado.

4. Elecciones a nuevos Representantes.

Sera el lunes 18 de Octubre.

5. Modificaciones de Reglamentos de Exámenes, Consejo de Estudiantes, Delegaciones, Créditos ECTS.

Comento brevemente si alguien esta interesado que me lo comunique. Se marca un mínimo de pautas con los exámenes orales. Se cerraran antes las actas, dando una semana para corregir exámenes (para evitar solapamiento de examenes como en Grado con la convocatoria de MAYO/JUNIO y la de JULIO).

Se flexibiliza el método para convocar Asambleas Generales de Estudiantes, como la que se hizo el año pasado.

Se recuerda que la Delegación rechazo que los representantes estudiantiles se les concedieran creditos por méritos. Ahora que se aplica también a Licenciatura también se rechazan esos créditos.

6.- Situación subvención viaje a Asturias.

Se pensaba dar una partida de 400 euros. Tras un debate se queda en que se pagaran las partes de la visita a las cuevas lo que es a unos 20-22 euros por cabeza. La Delegación solo puede cubrir la parte cultural, no así el alojamiento, ni el viaje. No se puede ejecutar todo lo presupuestado porque la Delegación esta a la espera de subvenciones por parte del Consejo de Estudiantes, y por la participación en las Jornadas de Puertas Abiertas.

7.- Informe sobre situación de los Grados.

Informo sobre lo que se hablo en la anterior reunión de coordinación de grado, recalcando la no participación de los profesores especialmente de Pulido y de Ruíz en su calidad de Vicedecano y Decano respectivamente. Les informo de que los nuevos alumnos de 1º de Grado parece que tienen los mismos problemas que nosotros (corchos, no saben donde están las tutorías, etc.) Digo que eso es ya por pura incompetencia porque ni siquiera con nuestro año de pruebas han sabido rectificar en sus errores.

Se comenta la situación de algunas tutorías con algunos ejemplos (la famosa de Diez Torre por ejemplo, que convoco con tres horas de antelación (la hora del almuerzo)). Se redactara un escrito al Decanato preguntando cuales son los criterios que se hace para una Tutoría, cual es su objetivo, y que nos den a todos unas bases, porque no puede servir ni para hacer comentarios, ni para aumentar temario, solo son para DUDAS.

Se redactara tambien un comunicado criticando la poca participación de los profesores, especialmente de Pulido y de Ruiz, pues es totalmente irresponsable, y provoco que la reunión fuera mas inútil de lo que fue.

8.- Informe de las Optativas Extinguidas.

Como sabéis en su momento desde Decanato partió una propuesta que se aprobó en Junta de Facultad por la que se reducían un las optativas de Licenciatura en un gran numero (llegando el caso de Humanidades en el que ni siquiera se podían ofertar los créditos suficientes para aprobar la asignatura). Como tambien sabéis finalmente y gracias a la movilización de los estudiantes se pudo paliar este recorte. Aunque no todos los estudiantes estuvieron deacuerdo la mayoría de los representantes de estudiantes en la Junta de Facultad votaron abstención o faborablemte a esta propuesta (menos uno), a pesar de que quedaba clara que la postura de los estudiantes era un NO rotundo. Algunos de ellos acudieron a esta Junta de Representantes y se les traslado el malestar del resto del estudiantado. Se les pidió su dimisión por una cuestión de decencia, y ante las justificaciones de la actuación del Decanato una compañera les dijo que claramente no representaban a los estudiantes sino al Decano y su equipo.


9.- Propuesta de trabajo voluntario con el Foro por la Memoria para la exhumación de fosas comunes.

La propuesta que ya conocéis finalmente fue aprobada por asentimiento. Se aprobó tambien contactar con Lauro Olmo que estaba interesado en este aspecto.

lunes, 19 de julio de 2010

Respuesta de la Asesoria Jurídica del Consejo de Estudiantes a la queja de Contemporánea

Os dejo la respuesta que desde el servicio jurídico del Consejo de Estudiantes se dio a la queja sobre Diez Torre, que presentaron algunos compañeros.

> A la atención de Maitane Faturechi:
>
> Desde la Asesoría Jurídica del CEUAH os informamos de que tras diversas consultas y tras la comprobación de la normativa aplicable al asunto tenemos a bien dictaminar lo que sigue:
>
> 1º.- En referencia a la primera cuestión, relativa a los cambios en los criterios de evaluación, hemos de señalar que de ser probados nos encontrariamos efectivamente ante un incumplimiento de la normativa universitaria en cuanto a la programación docente. En concreto se estaría incumpliendo con los artículos 142.3 de los Estatutos de la Universidad de Alcalá, 4 del Reglamento de Exámenes de la UAH, así como del art.1.1 de la Normativa sobre Evaluación en los Estudios de Grado (Consejo de Gobierno de 16 de julio de 2009).
>
> Sin embargo, hay que recalcar la necesidad de probar que el profesor de la asignatura ha cambiado realmente los criterios señalados en la Guía Docente y no que se haya limitado a desglosarlos o desarrollarlos dada el carácter un tanto abstracto de los mismos.
>
> 2º.- En cuanto al punto segundo, relativo a la baja calificación de los trabajos por parte del docente, la Asesoría no puede pronunciarse en tanto es un tema puramente técnico y se basa en la libre valoración del profesor. En estos aspectos la única forme de oponerse a la evaluación practicada por un profesor es la Revisión de Examenes (art.12 del Reglamento de examenes) y en caso de no estar conforme con ella, el Recuso contra la Revisión de Examenes (art.13 del Reglamento de exámenes).
>
> 3º.- En el apartado tercero haceis referencia al incumplimiento de los horarios de clase por parte del profesor que imparte la asignatura. Respecto a este punto he de señalar que dichas situaciones han de denunciarse en el mismo momento de la comisión, ya que de hacerlo después (en este caso a finales de julio), pierde toda eficacia cualquier acción que se tome, al menos en cuanto al pasado curso.
>
> Señalado lo anterior podemos comentaros que, según nos han informado, quien establece los horarios de las asignaturas es el Decanato de la Facultad, a través de su secretaría, que posteriormente son aprobados en Junta de Facultad. Por tanto, en caso de violación de los mismos la denuncia debe hacerse ante propio Decano, dado su competencia de dirección y organización de la fuacultad impuesta por el art.66 de los Estatutos de la Universidad de Alcalá y del art.25 Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Filosfía y Letras (Aprobado en Consejo de Gobierno de 25 de noviembre de 2005).
>
> 4º.- En cuanto a la carga lectiva de la asignatura, pese a mostraros disconforme a la misma dadas las horas empleadas en ella, he de señalar que dicha carga lectiva ha sido establecida por ley y sólo por ley puede ser cambiado, por lo que resulta realmente difícil modificarlo. En lugar de eso os sugiero que planteeis al profesor de la asignatura la reducción de la carga de trabajo para que se ajuste al número de horas establecido en el programa. Sin embargo no debemos olvidar que ese aspecto resulta muy subjetivo, dado que un determinado alumno puede tardar una hora en lo que otro alumno puede tardar cinco.
>
>
> Espero haber sido de ayuda con el caso que me planteais. Para cualquier otra consulta no dudeis en poneros en contacto con nosotros.
>
> Un saludo.

miércoles, 23 de junio de 2010

Manifiesto del Consejo de Estudiantes de la UAH

Os dejo aqui el Comunicado del Consejo de Estudiantes de la UAH con respecto a las subidas de tasas de matriculación por si fuera de vuestro interes:

El Pleno del Consejo de Estudiantes, máximo ente de la representación estudiantil de la Universidad de Alcalá, en sesión extraordinaria celebrada el pasado martes 22 de Junio de 2.010 a las 16,00 Horas ha acordado emitir el presente manifiesto, en el cual:

El Consejo de Estudiantes manifiesta su total disconformidad con el aumento del 4% en primera y del 5% en segunda matrícula (y sucesivas) de las tasas académicas para el curso 2.010-11.

Las motivaciones esgrimidas son las siguientes:

- La grave situación económica que sufre la sociedad no son los idóneos para una subida de tasas que se acentúa con el alto desempleo de la zona (cercano al 20%), así como el reciente recorte salarial funcionarial, lo que encarecerá la educación de un año para otro de forma acusada para el bolsillo de estudiantes y familias más allá del aumento citado.

- El ingreso económico por el citado aumento de tasas será de en torno a 400.000€, un 0,2% del presupuesto total de la Universidad, cantidad muy reducida que no justifica semejante alerta y mala publicidad de la universidad pública

- No se ha oído a los estudiantes ni al resto de miembros de los órganos de gobierno de la Universidad de Alcalá, exigiendo el debate público del citado aumento.

- El aumento de las tasas académicas supone un incremento de matrícula de entre 25€ y 50€ según titulación y grado de experimentalidad, agravándose en el caso de tener segundas y terceras matrículas.

- Tras el documento de financiación 2010 encargado por el Ministerio de Educación, se prevé el aumento de tasas para 2013 de forma desproporcionada, sin que se observe ni en esta ocasión ni en el horizonte ninguna previsión de mejora de las becas ni de otras ayudas.

- No se han dado razones más allá de la postura común de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid (CRUMA), en la cual más allá de argumentos o análisis del estado de la universidad pública, se ha diluido la responsabilidad. Exigimos saber las razones por las cuales se aumentan las tasas casi tres veces el IPC del periodo Abril-2009 Abril-2010

Entre las soluciones planteadas está la revisión de los presupuestos para que haya mayor optimización de los recursos recortando partidas como protocolo u otras no estratégicas así como reducir la asignación presupuestaria de las unidades y centros de coste de la universidad, siendo el Consejo y las Delegaciones de Estudiantes primeros conscientes de la situación actual.

Por ello, en nombre del Pleno del Consejo de Estudiantes, firmo el presente comunicado, en lugar y fecha del encabezado para su distribución y conocimiento.